TELEMEDICINA
TELEMEDICINA
HISTORIA DE LA TELEMEDICINA
A partir de la Organización Mundial de la Salud desde el año 1988, se la conoce como como la distribución de servicios de salud en la que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación, y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.
TIPOS DE TELEMEDICINA
Monitorización de pacientes a distancia – Esto permite controlar en sus casas a los pacientes con enfermedades crónicas. Se consigue a través del uso de dispositivos que recopilan datos sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales. Los cuidadores pueden revisar esos datos al momento desde el hospital, y decidir si es necesaria algún tipo de acción.
Tecnología de almacenamiento y envío – Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros centros médicos. Por ejemplo, así se pueden tomar imágenes de rayos X en el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su interpretación.
Telemedicina interactiva – Este tipo de telemedicina permite a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más cercano.
VENTAJAS
• Telediagnosis: Diagnóstico a distancia o diagnóstico remoto. Es la técnica que mayor impacto causa, dadas las múltiples ventajas con que se presenta y el amplio aprovechamiento de la tecnología. Consiste en evaluar o asistir en la evaluación médica de un paciente desde un centro hospitalario que se encuentre distante, haciendo uso de las telecomunicaciones, para llevar a cabo esta acción.
• Teleconferencia: Por medio de videoconferencia, es factible convocar una reunión de especialistas, quienes se encuentren geográficamente distantes unos de otros; es decir, en diferentes locaciones (sin limites geográficos), a fin de debatir situacioN
LIMITANTES DE LA TELEMEDICINA
Los beneficios de la Telemedicina son claros y se han constatado a través de experiencias y aplicaciones en diversos países del mundo, aunque existen limitantes e inconvenientes, como son:9,10,11,12,13
- • Disminución de la relación paciente_profesionales de la salud.
- • Disminución de la relación entre profesionales de la salud.
- • Tecnología impersonal.
- • Dificultades organizacionales y burocráticas.
- • Necesidad de entrenamiento adicional.
- • Dificultad en el desarrollo de protocolos.
- • Dudas sobre la calidad de la información médica.
MAPA MENTAL
La telemedicina esta basada en la innovación porque en la actualidad gracias a estas técnicas el area de salud publica ha tenido un mayor alcance hacia los pacientes por sus métodos establecidos y todo esto esta controlado por un protocolo estricto que debe ser asumido por parte de entidades que asuman el control de la telemedicina.
La medicina se basa en la calidad de medicina que hace llegar a sus pacientes hacia distintas áreas en las que haya sido establecido estas técnicas ya sea para estudio o experimentos, sin embargo como sea el caso el bien común es aludible por parte de todos.
Esta técnica se basa en la era moderna es decir en la era de la tecnología ya que nos ayuda a controlar desde dispositivos a los pacientes y esto por lo tanto mantiene un control sobre la salud de estos ayudando o mejorando asi las esperanza de vida glogal.
Una de las ventajas que ofrece la telemedicina es que amplía la cobertura de especialistas médicos a todo un país, ya que todos los individuos de la región -tanto nacionales como de países limítrofes- tienen acceso a profesionales
Gracias por conocer más acerca de la telemedicina y sus ventajas actualmente ..
Comentarios
Publicar un comentario